

Una de las regiones más ricas y diversas de la Europa vitivinícola y la zona de mayor producción y proyección internacional de Cataluña es el Penedès, que destaca también por la calidad de sus productos y el dinamismo de su gente.
HISTORIA
Los romanos introdujeron el cultivo de la vid y las villas agrícolas. El Museo de las Culturas del Vino de Cataluña de Vilafranca da testimonio de la existencia de viñedos en el Penedès desde el siglo IV aC. Bajo la influencia romana la viticultura tuvo un gran desarrollo en torno a la vía Augusta desde el Puente del Diablo hasta el Arco de Bará. Exportaban vinos en la Galia, Britania, Germania, la Italia romana y la Mauritania Cesariense.
En los siglos XVIII y XIX tomaron gran empuje y se convirtieron en el referente vinícola de Cataluña con la extensión de viñedos más grande, la mayor producción y la mayor proyección internacional, facilitada por la introducción del cava como champán local. Vilafranca del Penedès y Sant Sadurní d'Anoia se han convertido en capitales del vino. Además se encuentran bodegas innovadores que se han situado en la vanguardia de la vinicultura catalana y española. Es el Penedès donde se instalaron los primeros sistemas de control de temperatura, las primeras tinas de fermentación de acero inoxidable y todos los utensilios de la enología moderna.
CLIMA
El clima es mediterráneo, templado, cálido y suave, con notables oscilaciones térmicas estacionales. La baja pluviosidad y la elevada insolación contribuyen a hacer del Penedès una zona óptima para el cultivo de la vid.
GEOGRAFÍA
Además del Alt y Baix Penedès, que concentran la mayor producción, se incluye parte del Anoia, del Baix Llobregat y del Garraf, más Aiguamúrcia en el Alt Camp y Creixell y Roda de Bará en el Tarragonès. El conjunto se extiende entre los ríos Llobregat y Gaià, al abrigo de la sierra prelitoral y abierto a la influencia mediterránea. diferentes ríos.
Los terrenos están formados por pequeñas colinas que van subiendo desde el mar hasta Montserrat, pasando por pequeños valles de los diferentes ríos.
Superfície de viña inscrita | 2.500 (ha) |
Viticultores | 3.750 |
Bodegas embotelladoras | 161 |
Producción de botellas | 18.000.000 |
Variedades blancas | Xarel·lo, Macabeo, Parellada, Subirat parent, Moscatel de Alejandríao moscatel de grano pequeño, Malvasía de Sitges, Garnacha blanca, Chardonnay, Sauvignon blanco, Riesling, Chenin. |
Variedades tintas |
Ull de llebre, Garnacha tinta, Samsó, Monastrell, Sumoll, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Cabernet Franc, Pinot Noir. |
VINOS
Los vinos blancos tradicionales son aromáticos, alegres y estructurados. Los vinos de aguja y los rosados son fragantes, con aroma intenso y persistente.
Los vinos tintos son sedosos, aromáticos, equilibrados, con cuerpo y graduaciones de 12 a 15º.
VINOS DESTACADOS

Gran Caus

Jean León Vinya Gigi

Marta Violet

Sumoll 2015